5 razones para migrar y 5 razones para no hacerlo
¡Qué rico es viajar! 😍
Conocer nuevas culturas, probar nuevos sabores, caminar por ciudades nunca antes visitadas... poder sentir esa maravillosa sensación de libertad ¿cierto? A mí realmente me encanta.
Desde el momento en que planifico un viaje me emociono por todo lo que viviré y aprenderé. No obstante, una cosa es viajar y otra es emigrar, y te voy a explicar por qué.
… Pero antes quisiera contarte una breve historia personal.
En 2011 cuando salí de Venezuela pensaba que estaría en el extranjero por un año, sin embargo, se me presentaron diversas oportunidades para seguir fuera en un momento político crítico de mi país. Fue allí cuando pasé de ser estudiante extranjera a ser migrante 😳
Al principio fue difícil comprender que no volvería pronto a la tierra que llamaba hogar -y que ya no la conocía tanto- y que ahora tenía una nueva vida lejos de mi terruño.
¿Por qué te lo digo? porque una vez que salimos de casa o de aquello que llamamos hogar, el plan puede cambiar... drásticamente... para bien o para mal. OJO! No te quiero asustar, solo lo traigo a la mesa para que lo tengas presente.
Para nadie es un secreto que migrar es una de las principales opciones para los adultos jóvenes y en Latinoamérica es casi un sueño por cumplir. Si les hablo de Venezuela, la situación socioeconómica y política ha forzado a más de 5 millones de personas a abandonar el país.
Unos lo han hecho organizadamente y otros, lamentablemente, les toca de formas más precarias, lo que es realmente preocupante, pero no estoy aquí para juzgar sino más bien para echarles una mano en el caso de que estén pensando en hacerlo... 😉
Y como no me quiero extender, voy directo al grano... aquí tienes 5 razones por las que migrar sería una buena opción para ti 👏
1. Conocer otras culturas
2. Abrir tu mente
“Dentro de veinte años estarás más decepcionado de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre”.
– Mark Twain
3. Experiencias inolvidables
4. Nuevas oportunidades laborales
5. Amistades para toda la vida
Los lugares son increíbles, pero nada como conocer personas en cada localidad que visitas. Dependiendo del tiempo de tu viaje tendrás más tiempo para conocer gente. Si viajas solo, puedes apuntarte a city-tours y visitas guiadas, estoy segura que allí harás buenas amistades a bien de colegas y compañeros de estudio que también se cruzarán en tu camino.
Estas son magníficas razones para que le des la vuelta al mundo, pero YA! Oh! pero hay una cara no muy linda que carga todo migrante, por eso aquí te doy 5 razones para que no migres ✋🏽
1. Soledad y duelo migratorio
La psicóloga española Celia Arroyo escribió que renunciar a tu país es una decisión difícil de tomar. Internalizar que quizás no regresarás puede ocasionarte lo que los psicólogos llaman "duelo migratorio" que según Arroyo es entender y racionalizar que no estarás presente en acontecimientos familiares importantes, que perderás algunas amistades en el camino y que serás siempre el que está lejos. Luego de la pandemia, todos estamos un poco alejados, pero saber que no puedes regresar ya sea porque el trabajo no lo permite o no tienes suficientes ahorros, suele ser devastador y te lleva a sentirte aún más solo en tierras extranjeras.
2. Dificultad para adaptarse
Cuando se trata de migrar es muy importante elegir un país al que puedas adaptarte. Si bien no se trata de elegir un destino igual al que dejas, sí es necesario que te tomes el tiempo para investigar su cultura, la relación que tienen con los extranjeros y si hablan tu mismo idioma, por nombrar algunos.
En ocasiones, los migrantes suelen esforzarse bastante por adaptarse al nuevo país y tienden a no frecuentar personas de su misma nacionalidad o cultura, pero esto a veces juega en contra de la estabilidad emocional del migrante, pues como seres sociales siempre buscamos tribus con las que tengamos cosas en común.
No te extrañe que luego de un tiempo estés atendiendo a cualquier fiesta latina que se organice, vamos, es una forma de hacer de tu vida en el extranjero algo más ameno.
El clima del país que escoja también será decisivo... el frío o el calor extremo pueden afectar tu forma de vivir, tu humor y hasta tu sanidad emocional.
3. El plan puede no resultar
Quizás tienes planificada tu nueva vida en el extranjero. Tienes el plan, el cronograma, los costes y otras cosas más, sin embargo, tu proyecto de vida no resulta como quieres y te ves en la encrucijada de quedarte o volver. Lo más seguro es que quieras quedarte, pero es posible que ya no puedas costearte la vida que tenías cuando llegaste ni tengas las oportunidades que tuviste. Esto supone tomar decisiones que pueden cambiar tu vida drásticamente y si no eres lo suficientemente sabio para tomarlas a tiempo, pueden resultar en desgano y, en el peor de los casos, en una sensación de estar en el limbo.

4. Ausencia de círculo de apoyo emocional
Ojalá pudiéramos migrar con toda nuestra gente: familias y amigos. Lamentablemente, a veces no es así. Prepárate para tratar de disfrutar las mejores épocas del año, través de una videollamada o por largas notas de voz vía WhatsApp. Prepárate para vivir experiencias difíciles en el trabajo o en la universidad y no tener a tu mejor amigo al lado, o a tus padres que te den un abrazo. Si no estás listo para afrontar situaciones como éstas solo, es mejor que no migres.
5. Cultura cerrada
A veces le llamamos xenofobia, pero en realidad se trata de diversidad cultural. Todos los países son diferentes y cada uno tiene su propia cultura. Lo importante está en tu capacidad de abrir tu mente y entender que no todas las culturas son tan abiertas como los latinos, por ejemplo, o mejor dicho, como los caribeños. Esto no quiere decir que sean sociedades malvadas sino más bien, distintas.
… Y hasta aquí estas razones -muy personales- que puedes tomar en cuenta si quieres emigrar o si, por el contrario, prefieres quedarte en el calor de tu país.
Claro que hay cientos de razones más, pero es importante que recuerdes que nuestra actitud también influirá en la forma en que percibimos nuestro alrededor, así que si crees estar listo y te has organizado para ello, entonces anda a por todas y vive una nueva experiencia mas si por el contrario crees que no estás listo para dejar el nido, entonces es mejor que no lo hagas, pues la experiencia puede tornarse en una pesadilla.
Gracias por leerme,
Nos encontramos en el próximo post!
Kris
Comentarios
Publicar un comentario