Repensar el futuro
Qué duro es informar la derrota. Quizás por
eso es que me ha costado tanto actualizar este blog. Admito que estaba en un
estado de “despecho post-eliminatoria”. No por estar cegada en que íbamos a ganar,
no, sino más bien porque desde el partido que se empató en Bolivia y perdimos
en Puerto Ordaz (contra Uruguay) supe que a este Mundial ya no íbamos.
Hoy,
faltando sólo que se realicen los partidos de repechaje, ya sabemos quienes van
y quienes no a Brasil y, desafortunadamente, no se pudo lograr el sueño. ¿Por
qué? Muchos factores. Nos faltaron los goles, fuimos inestables en cuanto al
rendimiento, nos llenamos de tarjetas, perdimos los juegos claves y no fuimos
los mejores en casa. Lamentablemente, nos falta madurez para consolidar victorias,
no sabemos manejar la presión y somos impredecibles. Tenemos que repensarnos el
futuro de la selección, empezando por su cuerpo técnico.
No
cabe la menor duda que esta Eliminatoria dejó claro que la historia pesa y sino
pregúntenle a Uruguay. Nada se debe regalar ni se debe abusar de la suerte –sino
pregúntenle a México que casi queda fuera de la carrera mundialista. Venezuela
terminó el pre-mundial dejando mal sabor de boca y los aficionados salieron
raspados en el apoyo tan vital que necesitaba la selección en los momentos de
mayor bajón anímico.
Sin
embargo, no podemos desesperarnos, tenemos que seguir pensando en el futuro.
Muy personalmente, cubrí de cerca el transitar Vinotinto tanto dentro como
fuera de nuestro país y pese a las derrotas sigo creyendo sobre todo hoy que
esa llama de la esperanza vuelve a encenderse con la participación de la Sub 17
en el Mundial de los Emiratos Árabes. Lo hagan bien o mal, estoy segura que
esto nos ayudará -¿por qué no?- a estar presentes en Rusia 2018.
Comentarios
Publicar un comentario